
Durante nuestra escapada en familia a Burgos, fuímos a visitar Territorio Artlanza, un lugar muy peculiar que tenía muchas ganas de conocer desde lo descubrí y que se encuentra en el pueblo de Quintanilla del Agua. Según su creador, el escultor Félix Yáñez, Territorio Artlanza es la «escultura más grande del mundo». Aunque yo diría que es un lugar de cuento en el que hacer un viaje en el tiempo a un pueblo castellano desde la Edad Media hasta el sigo pasado.
Visitar Territorio Artlanza
Si hay un plan chulo chulo chulísimo! que hacer en la provincia de Burgos sin duda es visitar Territorio Artlanza, se puede visitar con niños que podrán corretear a sus anchas a la vez que pueden descubrir cómo es un típico pueblo medieval.

¿Cómo surgió Territorio Artlanza?
Este lugar surgió de manera casual, pués cuando Félix Yáñez construyó la primera escultura no lo hizo pensando en recibir visitas. Yáñez nació en Quintanilla del Agua, en la provincia de Burgos.
En 2008, tras llevar casi toda la vida dedicándose a la cerámica, vendiendo sus esculturas en las ferias de artesanía, se propuso crear un pueblo natal una plaza castellana a tamaño real, como las de antaño, con casitas como las que hay en Covarrubias y otros pueblos de la comarca de Arlanza.
La idea inicial era hacer algo privado, para disfrute de su familia, pero poco a poco empezó a llegar gente interesada por esta curiosa obra de arte, en la que empleó materiales de construcción que iba recogiendo de escombreras y reutilizando.

Coincidió con la crisis económica de 2008, las ventas en la feria descendieron bastante, mientras que cada vez iba acudiendo más gente a ver su obra, por lo que decidió ampliar la escultura y abrir el espacio a los turistas.
Ahora, después de haberse hecho tan popular, no solo recoge de escombreras el material, sino que también albañiles y fábricas le dan lo que no necesitan.
¿Qúe se puede encontrar en Territorio Artlanza?
Actualmente es un complejo de unos 15.000 metros cuadrados y alberga no solo una plaza con la que inició la escultura más grande del mundo. Ahora puedes encontrar muchas casitas con balcones de madera, aunque la mayoría son solo fachadas.
Pero también hay algunos lugares a los que sí puedes entrar, como en una taberna, una botica con sus alambiques y sus morteros, una bodega, un horno de pan, una fragua e incluso una ermita. Asimismo hay una escuela como las de antes, totalmente equipada, pero solo la puedes ver desde la ventana.

Tiene hasta dos corrales de comedias, en los que en verano suelen hacer diferentes actividades culturales, como el Festival de Teatro Territorio Artlanza, y varias plazas como la de los Juegos Populares o la de Castilla. Esta última es bien bonita porque está decorada con un montón de azulejos de colores, y tiene en el suelo las manos del artista, como si se tratara del paseo de la fama y citas de escritores.

Cuenta además con un pequeño museo etnográfico, otrode fotografía y uno de cerámica. Y a la entrada del recinto está el taller artesano con una sala de exposiciones, donde se puedne ver esculturas de terracota que hace Félix Yáñez.
La verdad es que reproduce con mucho detalle cómo eran los pueblos castellanos de antes. Es una auténtica delicia pasear por este sitio y sorprende cómo una persona ha logrado levantar un sitio así. Y lo más curioso de todo es que Territorio Artlanza sigue en expansión, porque Félix Yáñez sigue ampliándolo.
Como el espacio es bastante amplio y tiene un montón de detalles a los que hacer fotos, la visita que se hace por libre por completo, se puede prolongar unas dos horas.

Datos Prácticos
Calle el Molino, 20, 09347 Quintanilla del Agua, Burgos
- Territorio Artlanza se encuentra en el municipio de Quintanilla del Agua, a unos 47 kilómetros de Burgos (a una media hora) y a pocos kilómetros de Covarrubias, de Lerma y de Santo Domingo de Silos, pues Quintanilla del Agua se encuentra en lo que se denomina Triángulo de Artlanza que está formada por esos tres pueblos.
- La entrada cuesta 6 euros los adultos y 2 euros los niños entre 5 y 14 años
- Está abierto todo el año y el horario de visita es de 11:00 a 15:00 y de 17:30 a 21:00

Y hasta aquí nuestra visita a Territorio Artlanza, si tienes alguna duda y/o comentario estaremos encantados de leerte. ¡Hasta la Próxima!
AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta